La apuesta por el auto consumo ha llevado a muchos hogares a decantarse por la instalación de placas solares como forma de ahorrar en la factura de la luz. La inversión en un primer momento puede ser importante, pero a medio plazo se acaba amortizando y nuestro bolsillo será el que más lo agradezca.
Es posible que en algún instante se nos haya pasado por la cabeza esta posibilidad, pero pueden surgir dudas sobre la rentabilidad de estos paneles en una vivienda.
Hay una serie de factores que serán los encargados de determinar si merece la pena o no realizar este desembolso, como son la vida útil de la instalación, el precio de las placas solares en casa, el ahorro en la factura eléctrica, el escaso mantenimiento que requiere, los beneficios por compensación de excedentes y las posibles ayudas por parte de las administraciones a la hora de instalarlas.
Cómo calcular la rentabilidad de las placas solares
Cuando se aborda todo lo referente a la rentabilidad, básicamente se trata de conocer el tiempo que se tardará en recuperar el gasto realizado. Para conocer este periodo de amortización bastará con dividir el precio de la instalación con el ahorro mensual.
Si por el contrario, te interesa saber el beneficio neto habrá que multiplicar el ahorro anual por los años de garantía, y a este resultado se le restará el precio de instalación.
Con estos dos cálculos sabrás cuántos años serán necesarios para recuperar la inversión así como el dinero ahorrado hasta que dure el sistema. Por lo general, este tipo de instalaciones se amortizan en un periodo de entre 5 y 10 años, y la estimación es que durante los 25-30 años que se alargue su vida útil consigas ahorrar en la factura eléctrica en torno al 70%. ¿Qué supone todo esto? Básicamente que recuperaras lo gastado a medio plazo, y que conseguirás rebajar el consumo eléctrico desde el día que decidas instalarlo.
En lo que se refiere al ahorro anual, no resultará tan simple hacer el cálculo, ya que esto estará condicionado a una serie de parámetros como el consumo que haga el hogar, la capacidad de producción de energía de las placas y la evolución de la tarifa eléctrica.

Qué detalles afectan a la rentabilidad
Las placas solares en casa resultan muy rentables. Otra cosa bien distinta es que algunos puedan amortizar antes que otros los equipos. Los expertos se encargarán de hacer un análisis de las necesidades de la casa, teniendo en el punto de mira factores que influyen sobre sus resultados como pueden ser las horas de luz solar anuales, la calidad de los paneles, el precio de la instalación o los hábitos de consumo por parte de los usuarios.
El precio de la instalación
El coste de la instalación estará condicionado sobre todo por la calidad de los materiales seleccionados y el tamaño. Cuanta más superficie haya que cubrir, más dinero habrá que invertir, pero también será superior el ahorro, sobre todo en aquellas viviendas que consumen mucha electricidad.
En lo que se refiere a la calidad, siempre es preferible apostar por aquella opción que nos vaya a dar un mejor resultado y una mayor duración. Al comienzo exigirá un mayor desembolso, pero te garantizarán una mayor rentabilidad y te evitarás contratiempos.
Hábitos de consumo
Una vez que decidas dar el paso a la energía solar posiblemente te veas en la obligación de modificar tus hábitos en la casa. Si quieres sacarle el mayor rendimiento posible a las placas solares deberás cambiar los horarios de consumo eléctrico. El ahorro lo conseguirás sobre todo si haces uso de la energía que originan los paneles al instante.
Precio de la luz
El precio de la electricidad resulta primordial para que resulten viables las placas solares. Si dispones de una tarifa atractiva, a la que se le unan importantes descuentos, como puede ser el bono social, posiblemente no sea tan rentable la instalación fotovoltaica.
Horas de luz y orientación
Es preciso que el sol luzca con intensidad y además durante bastantes horas al cabo del año. Conocer este detalle también nos ayudará a planificar la instalación, ya que cuanto mayor sea la irradiación, menos paneles habrá que colocar.
En cuanto a la orientación, no todos los tejados te ofrecerán las mismas prestaciones. Para sacarle el mayor rendimiento y optimizar la producción de energía es preferible que tenga una orientación sur.
Vertido de excedentes
La compensación por el vertido de excedentes permitirá a los hogares disponer de un cierto beneficio de la energía que les sobre. No implicará un ingreso demasiado alto, aunque sí que contribuirá a disminuir un poco la factura eléctrica mensualmente.

Subvenciones por parte de las administraciones
Desde hace tiempo existe una apuesta decidida por este tipo de energía limpia por parte de las distintas administraciones. Ofrecen ayudas económicas y subvenciones que como mínimo cubrirán el 30% del coste de la instalación. Con ello conseguirás, también, reducir el tiempo de amortización.