¿Funcionan los paneles solares de noche?

 Antes de colocar un sistema de placas son muchos los usuarios que se preguntan si podrán hacer uso de los paneles solares de noche. Como es lógico, cuando permanecen más expuestos a la luz del sol tienden a ser más productivos y a ofrecer un mayor rendimiento, pero eso no supone un impedimento para que también se les pueda sacar partido durante el periodo nocturno.

Esto es posible gracias a que estos dispositivos cuentan con unas baterías que tienen la capacidad de acumular la suficiente energía para ser utilizada posteriormente de noche. No hay que olvidar tampoco, que estos paneles solares están pensados para producir una mayor cantidad de energía de la que en realidad precise una casa.

Todo dependerá en cierta medida de la capacidad de las baterías así como de la cantidad de energía acumulada durante el día. Los excedentes de energía que no se usen por el día acaban siendo almacenados.

Este tipo de energía detiene su producción durante la noche, pero eso no implica que deje de funcionar durante ese periodo ni que tampoco resulte rentable su instalación. En las viviendas hay unos sistemas de autoconsumo que se ocupan de almacenar la electricidad generada durante la jornada.

En cualquier caso puedes tener la garantía de que en ningún momento te quedarás sin luz. Principalmente porque la mayoría de usuarios se decanta por la instalación de placas solares que también van enganchadas a la red eléctrica. De ser así, ya no se requerirán baterías en la instalación fotovoltaica, que se apoyará en la red eléctrica para conseguir la electricidad.

Por lo tanto, tanto de día como de noche podrás utilizar los paneles solares con total comodidad.

Funcionan los paneles solares de noche

 Los paneles solares son un dispositivo que cuenta con la suficiente capacidad para generar energía eléctrica por medio de la radiación solar. La transformación de la energía del sol en eléctrica tiene lugar por medio de las celdas fotovoltaicas de las placas.

Este sistema se ha convertido, sin lugar a dudas, en la mejor solución para disponer de energía limpia tanto en los centros de trabajo como en las viviendas. Además de ayudarnos a reducir la factura de la luz también contribuiremos con el cuidado del medioambiente al carecer de emisiones contaminantes. Entre sus ventajas también se encuentran que resultan compatibles con otros sistemas de energía y no provocan ruido.

 ¿Qué ocurre en los días nublados?

 Puede darse el caso de que vivas en un sitio en donde no haya demasiado sol y pienses que no te vaya a resultar rentable la inversión. En determinadas épocas del año podemos encontrarnos muchas jornadas nubladas en bastantes lugares.

Existe la creencia a pensar que si no existe sol no hay posibilidad de conseguir la electricidad por medio de las placas solares. Pero estamos equivocados, ya que la presencia de las nubes no supone un obstáculo para que la luz procedente del sol llegue a los paneles, que tienen la capacidad de captar tanto la luz visible como la radiación difusa, que es aquella que se produce sin que los rayos solares incidan directamente sobre estas instalaciones.

Puede darse la situación de que las nubes desempeñen la función de espejo y acaben reflejando la luz. Acaba rebotando sobre la tierra, consiguiendo así un doble efecto.

En cualquier caso, todo dependerá de la densidad de las nubes, que pueden llegar a condicionar bastante el rendimiento de los paneles solares. En una jornada sin sol y con lluvia es posible que se altere su capacidad entre un 5% y un 70%.

Funcionan de noche las placas solares

 ¿Funcionan los paneles solares con lluvia?

 Al igual que los paneles solares de noche nos permiten disfrutar de electricidad con total normalidad, también hay que aclarar que en los días lluviosos también son capaces de crear energía. Ni las precipitaciones ni el granizo son capaces de deteriorar este sistema, ya que están hechos para permanecer a la intemperie durante mucho tiempo y soportando cualquier tipo de adversidad climatológica. Tienen un periodo de vista útil de unos 30 años.

La pérdida de generación energía en un día lluvioso en comparación con uno soleado puede ser del 10 o 15%, por lo que el rendimiento no se verá tan mermado como pudiera parecer. De hecho consideran que de vez en cuando viene bien para eliminar la capa de suciedad que se pude acumular en las placas.

 ¿Cuál es la mejor temperatura para sacarle un mayor partido a los paneles solares?

No hace falta que haga demasiado calor para conseguir el mayor rendimiento de las placas solares. Lo que en realidad influye es la radiación. De hecho, se estima que cuando se rebasan los 25ºC su eficacia llega a disminuir entre un 10 y un 25%.

En jornadas nubosas o con temperaturas más bajas pueden llegar a funcionar mucho mejor de lo que pensamos que en los días en los que los termómetros se encuentren disparados.

¿Qué tipos de placas solares existen?